Hay dos tipos de pliegues muy comunes que le confieren tridimensionalidad a los modelos, sin embargo, nunca han sido nombrados. Propongo en este breve artículo un nombre para uno de ellos y una explicación del pliegue.
Pliegue pared: En este pliegue se hacen tres o cuatro dobleces que comparten el mismo vértice, levantando en el proceso dos paredes que se conectan. Se aplana el papel entre ambas paredes como una punta o una solapa.
El pliegue pared viene siendo el equivalente 3D del pliegue oreja de conejo; ambos necesitan de una destreza intermedio baja. No debe confundirse con el "pliegue oreja de conejo 3D" (3D rabbit ear fold) como es visto en los diagramas de la Suricata (Meerkat) por Steven Casey (paso 37) o del Murciélago (Bat) de Noboru Miyajima diagramados por Carlos A. Furuti (paso 89). Tampoco debe ser confundido con el paso de "abrir en 3D" como en la Caja Pureland de John Smith.
Ambas paredes pueden ser o no de la misma altura, ser rectas o inclinadas, además de ser o no perpendiculares.
- paredes de la misma altura: Caja corriente
- paredes de distinta altura: Caja masu
- paredes inclinadas: Caja piramidal
- paredes que no son perpendiculares: Caja de ocho lados